Como pieles divinas: La convivencia de materiales, técnicas, imágenes religiosas y wak’as en trajes y máscaras festivas siglos XIX-XX

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este texto invita a repensar el concepto de “sincretismo” entendido como una fusión religiosa, donde la hibridación es un elogio a las alianzas fecundas, difundidas bajo el término de mestizaje; este paradigma ha opacado lógicas y estéticas –como la andina–, profundamente particulares. En consecuencia, esta investigación se da a partir del estudio de objetos festivos: trajes y máscaras, que son analizados desde la convivencia de estéticas y prácticas andinas y coloniales, la adaptación o aceptación de las coincidencias entre estos dos sistemas de representación del mundo; convivencia que nos permite entender cómo los materiales, técnicas, iconografías, imágenes religiosas wak’as y rituales posibilitan la vitalidad de estos objetos, tienen camaquen o alma, están provistos de una agencia tan poderosa, que si no son atendidos con ofrendas de ch’alla, pueden afectar de forma positiva o negativa al que porte estas pieles divinas.
Idioma originalEspañol (Bolivia)
PublicaciónAutoctonia
EstadoPublicada - dic. 2022

Citar esto