Valorización de compuestos bioactivos de bajo peso molecular en alimentos

Detalles del proyecto

Descripción

Resultados
- 2 Ph.D. formados, bajo la modalidad sándwich.
- 8 Magister (M.Sc.) en Ciencias.
- 12 estudiantes de grado concluyeron su licenciatura en la
línea de investigación del proyecto.
- 22 artículos científicos publicados en revistas internacionales.
- 49 Equipos adquiridos y en funcionamiento equivalente a 1.909.616,81 Bs. para el Instituto de Investigaciones Químicas..
- Valorización del potencial agroindustrial y alimentario de la biodiversidad vegetal tanto originaria de la matriz civilizacional
centro andina, como de la biodiversidad.
- Promoción del conocimiento obtenido sobre los antioxidantes fenólicos en los alimentos o del uso agroindustrial de las especies vegetales que existen y/o que se cultivan en Bolivia.
- Promoción de la herencia culinaria centroandina antigua cuya historia abarca más de 5000 años.
-Rescate de la gastronomía virreinal, y la proyección de una neo-gastronomía boliviana; con respaldo metódico dado por el conocimiento científico.
- Generación de sinergias con equipos de investigación del Instituto de Procesos Químicos (IDEPROQ) de la Facultad de Ingeniería, con la Unidad de Estudios Biotecnológicos del Instituto de Investigaciones Fármocobioquímicas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UMSA.

Objetivo General

Contribuir a la producción de alimentos y de este modo a la Seguridad con
Soberanía alimentaria.

Objetivos Específicos

OE-1: Construir el núcleo para organizar el CEIQA en el IIQ. Organizar la Mención de Química de Alimentos en el Grado de Licenciatura y en el Posgrado a nivel Maestría y Doctorado.

OE-2: Identificar y caracterizar componentes bioactivos de bajo peso molecular dando valor nutricional a alimentos específicos. El conocimiento adquirido contribuye a la valorización de la biodiversidad agraria boliviana como a la herencia culinaria antigua.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/1331/12/20

Financiación

  • Agencia Sueca de Desarrollo Internacional: Bs4.303.495,97

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Palabras clave

  • Bioactivos
  • Alimentación
  • Valor molecular

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.