Detalles del proyecto
Descripción
- Equipamiento con alta tecnología en los laboratorios del Instituto de .
- Investigaciones Químicas de la UMSA, entre ellos el Asymmetric Flow Field Fractionation - AF4, para la caracterización de macromoléculas en alimentos, el primero de la región.
- 3 Ph.D. formados, bajo la modalidad sándwich.
- 6 M.Sc. formados.
- 26 estudiantes de grado concluyeron su licenciatura en la línea de investigación del proyecto.
- 38 artículos científicos publicados en revistas internacionales.
- 1 libro editado.
- 25 equipos adquiridos y en funcionamiento equivalente a 2.627.742,00 bolivianos para el Instituto de Investigaciones Químicas.
- Valorización de alimentos bolivianos a través del estudio de interacciones moleculares y la propuesta de nuevas formulaciones de alimentos.
- Creación de una empresa Spin Off Boliviana Sueca SWEBOL Biotech, con perspectiva internacional.
- En términos de interacción, el presente proyecto colaboró con comunidades productoras e industria, así como también la figura técnica para dar servicio a entidades externas en función a la infraestructuira tecnológicva disponible.
- Investigaciones Químicas de la UMSA, entre ellos el Asymmetric Flow Field Fractionation - AF4, para la caracterización de macromoléculas en alimentos, el primero de la región.
- 3 Ph.D. formados, bajo la modalidad sándwich.
- 6 M.Sc. formados.
- 26 estudiantes de grado concluyeron su licenciatura en la línea de investigación del proyecto.
- 38 artículos científicos publicados en revistas internacionales.
- 1 libro editado.
- 25 equipos adquiridos y en funcionamiento equivalente a 2.627.742,00 bolivianos para el Instituto de Investigaciones Químicas.
- Valorización de alimentos bolivianos a través del estudio de interacciones moleculares y la propuesta de nuevas formulaciones de alimentos.
- Creación de una empresa Spin Off Boliviana Sueca SWEBOL Biotech, con perspectiva internacional.
- En términos de interacción, el presente proyecto colaboró con comunidades productoras e industria, así como también la figura técnica para dar servicio a entidades externas en función a la infraestructuira tecnológicva disponible.
Objetivo General
Investigar la interacción y la formación de agregados entre los antioxidantes de los alimentos bolivianos y macromoléculas biológicas tales como las proteínas y las enzimas digestivas.
Financiación
- Agencia Sueca de Desarrollo Internacional: Bs3.023.033,99
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Alimentación
- Macromoleculares
- Valorización
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.