Productos De Minerales No Metálicos

Detalles del proyecto

Descripción

La investigación y capacitación en la categoría de recursos naturales no renovables en materia de minerales no metálicos y litio se ha vuelto estratégica. La propuesta y desarrollo de tecnologías que permitan la obtención de materiales de alta avanzada y productos de gran valor como electrolitos sólidos como la vitrocerámica para su uso previsto en almacenamiento y aprovechamiento de energías limpias. Bajo esta línea de investigación, desarrollando innovación tecnológica en los procesos de transformación de minerales no metálicos en materiales avanzados en los sistemas de procesamiento, almacenamiento y uso de baterías de litio de energía limpia, y otros), esta línea de investigación se vuelve estratégica. Adicionalmente, la sublínea de zeolitas (línea de investigación que se inició con el Proyecto de Minerales No Metálicos en 2008), consolidará la siguiente fase de implementación de sus resultados a través de la aplicación de zeolitas para el mejoramiento de la calidad del suelo en zonas áridas del Altiplano. En este sentido, la formación investigadora se propone en torno a estas sublíneas.

Objetivo General

Generar conocimiento científico y tecnológico y especializar recursos humanos locales para la investigación y el servicio en los campos de minerales no metálicos, materias primas y vitrocerámica para la transferencia de resultados de investigación e innovación para contribuir en la generación de políticas nacionales y programas sostenibles y la reducción de la pobreza.

Objetivos Específicos

OE-1: Incrementar el conocimiento científico y tecnológico con alta calidad en la línea estratégica de minerales no metálicos, materias primas y materiales vitrocerámicos como productos destinados a su uso en electrolito sólido para baterías.

OE-2: Formar recursos humanos locales especializados en minerales no metálicos, materias primas y materiales vitrocerámicos a través de la Red de Formación de Investigadores definida en el marco del Programa de Formación Científica del Área de Energía, Materias Primas Renovables y Minería de la UMSA.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/2131/12/25

Financiación

  • Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Palabras clave

  • Minerales
  • Metales
  • Productos bolivianos

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.