Detalles del proyecto
Descripción
Este subprograma busca fomentar el desarrollo agrícola sostenible en Bolivia mediante el uso de soluciones microbianas, enfocándose en la mejora de cultivos de quinua y café frente a desafíos como la variabilidad climática y enfermedades fúngicas, respectivamente. Se basa en la aplicación de bioinoculantes para incrementar la resistencia de la quinua a condiciones de sequía y estrés abiótico, y en el uso de agentes de control biológico, como la especie Trichoderma, para combatir patógenos que afectan al café. El proyecto implica una colaboración entre la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en Bolivia y la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), apoyándose en la integración de estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura para el desarrollo de la investigación. Virginia Gonzales y Marisel Mamani, estudiantes de doctorado en la SLU, lideran los esfuerzos en mejorar la producción de quinua y el biocontrol de enfermedades del café, respectivamente, trabajando en colaboración con productores locales y asociaciones como ANAPQUI y ASOCAFE. Este enfoque integral promueve no solo la sostenibilidad agrícola sino también la colaboración internacional y la formación académica especializada en soluciones innovadoras frente a retos ambientales y agrícolas.
Objetivo General
Fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación de acuerdo a los desafíos actuales del sector agrícola para prevenir y controlar enfermedades en plantas, favorecer una adecuada nutrición vegetal e incidir en la producción orgánica de cultivos de café y quinua.
Objetivos Específicos
OE-1: Desarrollar estrategias basadas en el tratamiento microbiano para mejorar la resistencia de Chenopodium quinua Willd a condiciones de estrés abiótico (como disponibilidad de nutrientes y tolerancia a la sequía) evaluando el impacto de la relación suelo-microorganismos-planta sobre la nutrición, crecimiento y rendimiento de la quinua, para obtener una alternativa e innovadora bio-insumos para la producción sostenible de quinua en Bolivia.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/21 → 31/12/25 |
Enlaces | https://dipgis.umsa.bo/wp-content/uploads/2023/06/PERFIL-DE-TESIS-EVALUACION-BACTERIAS.pdf |
Financiación
- Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Café
- Quinua
- Biocontrol
- Biodiversidad
- Agroalimentaria