Biomoléculas De Interés Medicinal E Industrial: Biomoléculas Antiparasitarias

Detalles del proyecto

Descripción

El subprograma se centra en la formación de jóvenes investigadores del más alto nivel que comprendan y estudien los efectos biológicos, a nivel celular y molecular, de entidades químicas obtenidas de plantas amazónicas utilizadas en la medicina popular. Para ello se propone un consorcio entre la Universidad de Uppsala, a través de su Departamento de Biología Celular y Molecular (UU: DCMB) y la Universidad Mayor de San Andrés, a través del Área de Química Farmacéutica del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas y Bioquímicas (UMSA: IIFB-AQF), para colaborar y complementar las capacidades en curso para llevar a cabo investigaciones sobre moléculas antiparasitarias dentro del proyecto "Biomoléculas de Interés Medicinal e Industrial" (Biomoléculas Antiparasitarias).

La propuesta en los primeros 5 años se realizará a través de la formación de un doctorante sobre el modelo "sándwich", en Bolivia y Suecia, sobre técnicas orientadas a la búsqueda selectiva de biomoléculas anti-giardiales, obtenidas a partir de plantas medicinales utilizadas por el pueblo Tacana y sobre la evaluación de infestaciones parasitarias en escolares del territorio Tacana. El candidato a doctorado contará con el apoyo de estudiantes de maestría y licenciatura, en el IIFB-AQF, que trabajen en proyectos cercanos a la corriente principal del doctorado. Los modelos biológicos de Giardia , para evaluaciones de laboratorio y de campo, se implementarán con UU: DCMB. Al mismo tiempo, los estudios bioguiados químicos en plantas seleccionadas se realizarán en el IIFB-AQF. Los resultados de nuestros hallazgos científicos serán devueltos a las comunidades para un mejor uso local de las especies medicinales en el tratamiento de la parasitosis endémica y los datos de campo serán de utilidad para las autoridades locales de salud y educación y otros equipos de investigación en el Programa de Salud de la UMSA.

Para la segunda fase de 5 años de la propuesta, esperamos haber implementado y ejecutado el primer programa de Doctorado Científico en Biociencias en la UMSA. Esto facilitará la implementación de proyectos en la sociedad y capacitará a investigadores de otras universidades locales que no participan en dichos programas con el apoyo de SIDA. Esto se hará mediante colaboraciones con actores bien definidos de los sectores público, social y privado, con grupos de investigación suecos que cooperan en el Programa de Salud de la UMSA como tutoría.

Objetivo General

Desarrollar y fortalecer las capacidades locales de investigación en Biociencias.

Objetivos Específicos

OE-1: Incrementar el personal idóneo, altamente cualificado y reconocido, para desarrollar la investigación.
OE-2: Optimizar el uso de los recursos humanos y financieros para la investigación.
OE-3: Incrementar el uso efectivo de los resultados de la investigación, en la UMSA, para resolver problemas en los gobiernos locales, industrias y sectores sociales.
Título cortoBiomoléculas Antiparasitarias
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/2131/12/25

Financiación

  • Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 13: Acción por el clima

Palabras clave

  • Biomoléculas
  • Salud
  • Bienestar

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.