1995 …2021

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Personal profile

Marcos Rodolfo Michel López es boliviano, arqueólogo de profesión, se tituló en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz con la tesis: Prospección arqueológica de San Ignacio de Moxos, efectuada en las tierras bajas de los Llanos de Moxos en el Departamento del Beni en 1993. Su formación de post grado contempla: un Diplomado Superior en Derechos de los Pueblos Indígenas efectuado el año 2001 en la Universidad de la Cordillera. Un doctorado efectuado en la Universidad de Uppsala, Suecia (2008), un Diplomado en Evaluación del Proceso de Enseñanza- Aprendizaje CEPIES. UMSA (2010) .

Su experiencia en el campo de la arqueología de impacto al patrimonio cultural se inicia como fundador de la primera empresa de este rubro en Bolivia, la Empresa Consultora en Arqueología, en la que prestó sus servicios como Gerente General, habiendo desarrollado trabajos trascendentes, como el estudio de evaluación de impacto del gasoducto Bolivia - Brasil (2000, 2002).

Por otra parte posee amplio conocimiento de las áreas protegidas de Bolivia, habiendo contribuido en los Planes de Manejo de las Reservas Naturales de: Pilón Lajas (1996), Sajama (1996), Cotapata (1999) y Sama (2000, 2017).

Desde el año 2011 hasta 2015, el Dr. Michel fue Director General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, habiéndose logrado las declaratorias de Patrimonio Cultural de la Humanidad de: Qhapaq Ñan, sistema vial Andino, junto a los países de Argentina, Ecuador, Perú, Chile y Colombia. También de los bienes inmateriales de Bolivia: El Pujllay Ayarichi de los valles Yampara (2014) y la Ichapekene Piesta o fiesta principal de San Ignacio de Moxos, del Departamento del Beni (2012). A nivel normativo, entre 2011 y 2014 se produjo la Ley del Patrimonio Cultural de Bolivia (530), promulgada por el senado boliviano en mayo de 2014.

Como docente el Dr. Michel es titular de las materias de Arqueología General y Arqueología de Bolivia III en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Ocupó el cargo de Director titular del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de dicha institución en dos gestiones entre 2005 y 2011. Entre los años 2021 y 2022 fue Coordinador de Doctorado y Posdoctorado de CEPIES UMSA, habiendo sido Editor en Jefe de la revista indexada Educación Superior en 2021 y 2022.

Su producción bibliográfica es amplia y comprende temas relacionados a diferentes manifestaciones culturales de Bolivia, análisis históricos, así como síntesis sobre el pasado precolombino y estudios relacionados a los caminos pre incaicos e incaicos del Bolivia y del Tawantinsuyo.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o