El traje bordado de la mujer de Calcha, Potosí

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

Los cambios y adaptaciones en el atuendo indígena, y de las mujeres en específico, en el periodo colonial no obedecieron a la moda, como ocurría en occidente, sino a una serie de ordenanzas que prohibían a los indígenas vestir a la usanza española y que posteriormente, a consecuencia de las rebeliones indígenas del siglo XVIII, esta prohibición se revirtió, con el fin de frenar cualquier rebrote de rebelión. Esta regulación fue importante, ya que para los indígenas la vestimenta es identidad y no un simple cobertor de pudor o abrigo. En este sentido, la intención de este breve análisis no es comparar la vestimenta española con el atuendo femenino Calcha, por el contrario lo que se busca es comprender los procesos de apropiación de las técnicas hispanas como el bordado o los patrones de costura a un atuendo indígena.
Original languageSpanish (Bolivia)
Title of host publicationVistiendo Memorias. Miradas de la indumentaria desde el MUSEF
StatePublished - 2019

Cite this