Project Details
Description
La biorrefinería de biomasa residual mediante tecnologías de conversión bioquímica está aumentando considerablemente en todo el mundo y constituye el cambio hacia una economía de base biológica (concepto de negocio verde). El concepto de bioeconomía es actualmente muy fuerte en América Latina, considerando la Biorrefinería como una fuente de ideas novedosas sobre cómo bioconvertir lignocelulosa en biomasa con alta concentración de sólidos, obteniendo productos con alto valor agregado. En este sentido, se necesitan nuevos enfoques, como el desarrollo de biomateriales para diversas aplicaciones en coordinación con los otros subprogramas, insumos de base biológica y productos nano biotecnológicos. Para satisfacer las necesidades, el objetivo general del subprograma "Biorrefinería y Biotecnología Agroindustrial" es constituir un grupo de investigación sólido de cuatro doctores en los primeros años de cooperación (2021 – 2025), que se ocupe de tres estrategias principales de investigación identificadas como prioritarias en la nota conceptual: 1) Desarrollo de insumos de base biológica, 2) biomateriales y 3) Productos nano biotecnológicos con aplicaciones agroalimentarias, medioambientales e industriales.
General Objective
Desarrollar insumos de base biológica, biomateriales y productos nano biotecnológicos con aplicaciones agroalimentarias, medioambientales e industriales.
Specific Objectives
OE-1: Fortalecer la capacidad investigativa del IIDEPROQ (UMSA) para realizar tareas de investigación en el área de biomateriales y otros bioquímicos potenciales para nuevas aplicaciones en biorefinerías.
OE-2: Incrementar el número de publicaciones preferentes en revistas internacionales, así como solicitudes de patentes relacionadas con el área de biorrefinería.
OE-3: Fortalecer la capacidad de investigación de la UMSA en el área de biorrefinerías, aprovechando la experiencia sueca y potenciando la investigación de vanguardia tanto a escala de laboratorio como de demostración, con foco en evaluar las aplicaciones de los biomateriales y su introducción al mercado.
OE-4: Aislar e identificar nuevos microbios del salar de Uyuni y otros recursos salinos, incluida una optimización de medios sintéticos y complejos (hidrolizados líquidos hemicelulósicos y celulósicos). Se aislaron unas 15 cepas.
OE-5: Identificar y caracterizar nuevos biomateriales; se espera que dicho conocimiento contribuya a la valorización de las materias primas bolivianas. Se están realizando procedimientos estándar en el IIDEPROQ (es decir, HIDROBAG).
OE-6: Obtener materiales de base biológica con calidad similar o superior para aplicaciones industriales e investigar el metabolismo de los microorganismos recién aislados y el procesamiento posterior relacionado con la producción de biomateriales. Trabajar con la UmU y la UMSS.
OE-7: Apoyar un Programa Innovador de Investigación basado en tecnologías de biorrefinación en la UMSA. Aún trabajando–reducción del presupuesto.
OE-2: Incrementar el número de publicaciones preferentes en revistas internacionales, así como solicitudes de patentes relacionadas con el área de biorrefinería.
OE-3: Fortalecer la capacidad de investigación de la UMSA en el área de biorrefinerías, aprovechando la experiencia sueca y potenciando la investigación de vanguardia tanto a escala de laboratorio como de demostración, con foco en evaluar las aplicaciones de los biomateriales y su introducción al mercado.
OE-4: Aislar e identificar nuevos microbios del salar de Uyuni y otros recursos salinos, incluida una optimización de medios sintéticos y complejos (hidrolizados líquidos hemicelulósicos y celulósicos). Se aislaron unas 15 cepas.
OE-5: Identificar y caracterizar nuevos biomateriales; se espera que dicho conocimiento contribuya a la valorización de las materias primas bolivianas. Se están realizando procedimientos estándar en el IIDEPROQ (es decir, HIDROBAG).
OE-6: Obtener materiales de base biológica con calidad similar o superior para aplicaciones industriales e investigar el metabolismo de los microorganismos recién aislados y el procesamiento posterior relacionado con la producción de biomateriales. Trabajar con la UmU y la UMSS.
OE-7: Apoyar un Programa Innovador de Investigación basado en tecnologías de biorrefinación en la UMSA. Aún trabajando–reducción del presupuesto.
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 1/01/21 → 31/12/25 |
Links | https://doi.org/10.3390/fermentation9060556 |
Funding
- Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
UN Sustainable Development Goals
In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):
Fingerprint
Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.