Biomoléculas de interés medicinal e industrial: Biomoléculas Anticáncer

Project Details

Description

Este proyecto se basa en la flora boliviana única y muy diversa, y en los conocimientos tradicionales sobre el uso de las plantas. La gran biodiversidad representa una diversidad química aún mayor, con aplicaciones potenciales en el descubrimiento de fármacos y el desarrollo de fitofármacos.

Los productos naturales producidos por plantas y otros organismos siguen desempeñando un papel crucial en el descubrimiento de nuevos fármacos, ya que están moldeados por la evolución para poseer actividades biológicas. La biodiversidad vegetal boliviana es vasta y representa una fuente prácticamente sin explotar de nuevos medicamentos. De la misma manera, Bolivia posee un rico conocimiento tradicional, transmitido oralmente de las generaciones mayores a las más jóvenes, pero necesita ser evaluado científicamente para que sea válido. De esta manera sería posible determinar el potencial de la biodiversidad local como fuente de moléculas bioactivas para abordar problemas generales de salud.

Sin embargo, para permitir un verdadero beneficio de esta diversidad química y vegetal, es de vital importancia formar científicos en los últimos y más avanzados campos de investigación y técnicas, que requieren el apoyo de una red internacional de investigación y un buen programa de posgrado. El proyecto tiene como objetivo formar a 2 doctorandos, 1 a través de un modelo sándwich, y 1 con solo 1 año en Suecia y el resto en IIQ-UMSA, con temas en productos naturales polares, su bioactividad y desarrollo de fitofármacos. Además, esperamos capacitar al menos a 4 estudiantes de maestría, en los programas locales de maestría científica en UMSA.

Este proyecto se llevará a cabo en un equipo formado por químicos, farmacéuticos y biólogos, basado en un equipo establecido en UMSA (IIQ, IBMB, IIFB) durante los proyectos anteriores "Biodiversidad Vegetal" (2000-2012) y "Biomoléculas" (2012-2020). Ahora, queremos consolidar y fortalecer las capacidades adquiridas, y seguir creciendo. En la presente propuesta establecemos una nueva colaboración con el grupo de Farmacognosia (UU), que se centra en productos naturales con actividad antiinflamatoria, antiinfecciosa y antitumoral. Es importante destacar que utilizan métodos complementarios a los utilizados en UMSA y tienen experiencia en diferentes clases de compuestos. Además, junto con la colaboración del grupo de Biotecnología (LU), esperamos incorporar métodos biotecnológicos en nuestros estudios.

General Objective

Investigar el potencial de los productos naturales bolivianos para ser utilizados en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades relacionadas no transmisibles.

Specific Objectives

OE-1: Fortalecer e incrementar los recursos humanos, altamente calificados y reconocidos, para desarrollar la investigación química y biológica sobre las plantas bolivianas.

OE-2: Optimizar el uso de recursos humanos y financieros para la investigación química y biológica en plantas bolivianas.

OE-3: Aumentar el uso efectivo de los resultados de la investigación de UMSA en los gobiernos locales, las industrias y los sectores sociales.
StatusActive
Effective start/end date1/01/2131/12/25

Funding

  • Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 3 - Good Health and Well-being

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.